
Dr. Markus Müller
"Gracias al calzado kybun, podemos reducir la dosis de analgésicos para nuestros pacientes. Gracias a ello, el calzado es una ayuda importante en la terapia."
En kybun, la salud y el bienestar de nuestros clientes son nuestra máxima prioridad. Por ello, encontrará numerosos testimonios de expertos y clientes que demuestran la eficacia y recomiendan nuestros productos. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por la Universidad ETH de Zúrich compara la tecnología de kybun con la de otros zapatos pensados para favorecer la salud líderes en el mercado y con la de los pies descalzos.
Los resultados mostraron que el calzado kybun genera una mayor cantidad de movimientos en el pie y que las curvas de los mismos son más suaves al pisar. La suela del calzado amortigua significativamente el impacto sobre el cuerpo en la fase inicial de la pisada. Puede encontrar más detalles sobre este estudio y sus resultados aquí.
Más información
Introducción
Caminar es la forma más importante de desplazamiento y, por lo tanto, las personas pasan mucho tiempo de pie.
Para investigar el impacto de los zapatos de Karl sen. & jr. Müller "kybun" y "Joya" en la marcha y la carrera, así como las fuerzas ejercidas sobre los pies, el Instituto de Biomecánica de la ETH Zürich realizó un estudio de análisis de la marcha. El estudio incluyó a 12 sujetos (descalzos, kybun, Joya, MBT y en 3 mujeres, Joyssy), grabaciones de video de alta velocidad de la pisada en el suelo, mediciones cinéticas de las fuerzas de reacción del suelo y mediciones cinemáticas de la posición y el movimiento del cuerpo.
Además del estudio realizado por la ETH Zürich, otras instituciones y expertos también han investigado y confirmado la efectividad de nuestros productos.
Por ejemplo, un estudio realizado por el Instituto de Fisiología y Anatomía de la Universidad de Zúrich demostró que caminar y estar de pie sobre la alfombra kybun tiene efectos positivos en la postura corporal, la actividad muscular y el metabolismo.
«Los zapatos kybun se pueden probar, las operaciones no!!»
Karl Müller, ingeniero diplomado de la ETH, científico del movimiento